domingo, 2 de agosto de 2015

HTML DOM querySelector()

Ejemplo

document.querySelector(".ejemplo");
Obtiene el primer elemento en el documento con la clase "ejemplo".
El método querySelector() retorna el primer elemento del documento que matchea con un específico selector CSS. Si se quiere obtener todos los elementos se puede usar querySelectorAll().

Sintaxis

document.querySelector(CSS selectors)
El parámetro especifica uno o más selectores CSS separados por comas, para buscar un elemento en el documento. Retorna un objeto NodeList o null si no es encontrado.

Más ejemplos

document.querySelector("p");
Obtiene el primer elemento párrafo en el documento.
document.querySelector("p.ejemplo");
Obtiene el primer elemento párrafo en el documento con la clase "ejemplo".
document.querySelector("#demo").innerHTML = "Hola Mundo!";
Obtiene el primer elemento con id="demo" y modifica su texto.
document.querySelector("div > p");
Obtiene el primer elemento párrafo cuyo parent es un elemento div.
document.querySelector("a[target]");
Obtiene el primer elemento <a> que tenga un atributo "target".

Ejemplo con múltiples selectores

<h2>Titulo de nivel 2</h2>
<h3>Titulo de nivel 3</h3>

document.querySelector("h2, h3").style.backgroundColor = "red";
El primer elemento que encuentra es un título de nivel 2, por eso lo colorea de rojo y no sigue buscando elementos de título de nivel 3.
En el ejemplo siguiente colorea el elemento de título de nivel 3 porque es el primer elemento que matchea con alguno de los selectores, luego no sigue buscando.
<h3>Titulo de nivel 3</h3>
<h2>Titulo de nivel 2</h2>

document.querySelector("h2, h3").style.backgroundColor = "red";

sábado, 1 de agosto de 2015

Clase Selfie en Joose JS

Código

Class("Fotografia", {
    has: {
        alto: {is: "ro"},
        ancho: {is: "rw"},
    },
    methods: {
        clear: function () {
            this.alto = 0;
            this.setAncho(0);
        }
    }
})
Class("Selfie", {
    isa: Fotografia,
    has: {
        etiqueta: {init: "yo"}
    },
    after: {
        clear: function () {
            this.etiqueta = "yo";
        }
    }
})
var foto= new Selfie({ancho: 360, alto:240});
foto.etiqueta= "Ricky Martin";

Explicación


Este es un ejemplo de Joose para crear una clase que hereda de otra. La función Class() toma dos parámetros: el nombre de la clase y la definición de la clase pasada como un objeto literal. La sintaxis para definir la clases es declarativa y fácil de leer. Las palabras clave como "has", "methods", "isa" y "after" son usadas para expresar diferentes aspectos de la clase.

Atributos


has: {
        alto: {is: "ro"},
        ancho: {is: "rw"},
    }, 

El primer elemento de la declaración de la clase Fotografía es un bloque "has" que define dos atributos de la clase: alto y ancho. El bloque alto: {is: "ro"} define "alto" como de sólo lectura. Mientras que el bloque ancho: {is: "rw"} define "ancho" como un atributo de lectura y escritura. Joose automáticamente crea los métodos getAlto() para "alto" y getAncho() y setAncho() para "ancho". El nombre de estos métodos sigue la convención camelCase, colocando la primera letra del atributo en mayúscula.

has: {
        etiqueta: {init: "yo"}
    }, 

El bloque etiqueta: {init: "yo"} define el atributo "etiqueta" con un valor por default que es el string "yo". Como no se especifica si es rw o ro, por defecto no se crean los métodos de acceso getEtiqueta() y setEtiqueta().

Métodos


methods: {
        clear: function () {
            this.alto = 0;
            this.setAncho(0);
        } 

El bloque "methods" define el método clear() para la clase Fotografía. Podemos poner todos los métodos que queramos. En este caso la función setea "alto" accediendo a la variable directamente, pero modifica "ancho" usando su método modificador creado con la declaración "rw".

Herencia


 isa: Fotografia, 

La cláusula "isa" en la definición de Selfie define que su super clase es Fotografía. Selfie hereda los métodos y atributos de su superclase.

Modificador de método


after: {
        clear: function () {
            this.etiqueta = "yo";
        }
    } 

Joose soporta los llamados modificadores de métodos. Uno de los 5 modificadores que declaran métodos con un comportamiento especial es "after". Aquí define que acciones ejecutar después de llamar al método con el mismo nombre definido en su superclase.

Inicialización


var foto= new Selfie({ancho: 360, alto:240}); 

El objeto literal {ancho: 360, alto:240} es pasado como argumento de un método especial llamada initialize() que lo usa para inicializar los valores del atributo del nuevo objeto.


viernes, 31 de julio de 2015

Construir un módulo Joose JS

Module(name,function)

La función global Module(name,function) hace que crear un namespace para las clases, roles y prototipos sea muy fácil. El módulo automáticamente crea el namespace llamado "name". Las clases que son creadas dentro de la función "function" serán puestas automáticamente dentro del namespace del módulo. Esto reduce el riesgo de conflictos de nombres. Un módulo proporciona una buena forma de estructurar y organizar el código que compone un proyecto (múltiples módulos) o una librería (normalmente un único módulo).

Module("com.test.module", function (m) {
    Class("Test", {
        methods: { world: function () { return "hello" } }
    });
    Class("Test2", {
        methods: { world: function () { return "hello" } }
    })
})

En el ejemplo la clase Test será globalmente conocida bajo el nombre "com.test.module.Test" y así se reduce el riesgo de conflictos de nombres.

jueves, 30 de julio de 2015

Construir una clase Joose JS

La función global Class(name, properties) crea una clase con el nombre "name". La clase es inicializada usando sus propiedades "properties" de esta manera:
  • isa: Indica de qué clase hereda, o sea, su superclase
  • does: Aplica roles a la clase
  • has: Crea atributos para la clase
  • methods: Crea los métodos de instancia
  • classMethods: Crea los métodos de clase
Existen también modificadores de métodos: before, after, around, override, augment

isa

Class("Avion", {
 isa: Transporte
})

En el ejemplo Avion heredará todos los métodos de la clase Transporte. No hay Herencia Múltiple.

does

Class("Pintura", {
 does: Coloreable
})

Aplica roles, a veces llamado traits (algo similiar a mixins), a la clase. Para aplicar múltiples roles se le pasa un array de roles.

has

Class("Puerta",{
 has: {
  color: {
   is: "rw",
   init: "blanca"
  },
  material: {
   is: "ro",
   init: "madera"
  }
 }
}

En el ejemplo la clase Puerta tiene dos atributos: color y material. El atributo "color" es de lectura/escritura y es inicializado a "blanca". El atributo "material" es de sólo lectura y es inicializado a "madera". Joose genera los métodos de acceso a los atributos automáticamente, en este caso se llamarían: getColor(), setColor(), getMaterial(). No hay un método setMaterial() porque fue declarado de sólo lectura.

methods

methods: {
 clear: function(){
  this.setX(0);
  this.setY(0);
 },
 stringify: function(){
  return "" + this.getX() + "," + this.getY()
 }
}

En el ejemplo agregamos dos métodos a la clase, los métodos clear() y stringify(). El primero para limpiar los atributos de la clase y el segundo para devolver un string que representa los valores de sus atributos.

classMethods

classMethods: {
 makeNew: function(){
  return new Punto3D()
 }
}

Funciona como "methods" pero para generar métodos de clase en vez de métodos de instancia. Ahora podemos crear un Punto3D llamando a Punto3D.makeNew()

Modificadores de métodos


Los métodos declarados como "before" son llamados antes del método que sobreescriben. El valor de retorno es descartado.
before: {
 clear: function(){ alert("Antes: " + this.stringify()) }
}

Los métodos declarados como "after" son llamados después del método que sobreescriben. El valor de retorno es descartado.
after: {
 clear: function(){ alert("Después: " + this.stringify()) }
}

Métodos especiales


Los objetos Joose devuelven el string "a ClassName" cuando se llama al método stringify(), siendo ClassName el nombre de la clase a la que pertenece el objeto. Éste método se puede sobreescribir. Algunos engines Js utilizan el método toString(), por eso no se modifica directamente toString(), Joose utiliza stringify().
Existe el método initialize() que Joose automáticamente utiliza para inicializar una instancia como esta: var point = new Point({x:10, y: 10})
Se lo puede sobreescribir para cambiar ese comportamiento. O podría ser útil definir un modificador "after" para el método initialize().